Arquitectura clásica y Lenguaje. Classical architecture and language
Arquitectura clásica y Lenguaje.
La arquitectura clásica tiene su origen en la antigüedad, en las construcciones realizadas en Grecia y Roma. En ellas se reconoce su estructura y los mecanismos a través de los que podemos definir un leguaje. A partir del siglo XV, con el inicio del estudio de esta herencia arquitectónica cuando se construye el Lenguaje Clásico de la Arquitectura, su naturaleza y su utilización, dando origen a la evolución de la arquitectura occidental.
Este lenguaje fue aprendido por los arquitectos, que lo utilizaban para sus creaciones; era estudiado en las academias y constituía un corpus de expresiones gramaticales sometidas a unas reglas claras y precisas. El contacto directo con las fuentes originales había ido perfeccionando el conocimiento del lenguaje, produciendo un corpus teórico importante y un rico debate arquitectónico. Ello permitió a los arquitectos, durante los siglos XVIII, XIX y buena parte del XX, adentrarse en el conocimiento de la arquitectura antigua con intensidad, y se estableció una relación entre arqueólogos y arquitectos que permitió generar prácticamente la imagen de la arquitectura griega y romana que conocemos actualmente. Desde esta posición, podemos reconstruir el pasado de la ciudad de Clunia a partir de los restos encontrados.
Classical architecture and language
Throughout its history, classical architecture has configured a rich language,
precise and regulated. Being an artificial construction subject to a formal
discipline, it can be analyzed with the same concepts as the language itself, so that
it can explain or understand and it is learned by those who use it, in the same way
that a language is learned by a continued use.
The current lost of the knowledge of classical language has impoverished the
interpretation of ancient architecture, making it necessary to regain the control of
its grammar when face reconstruction.
Keywords: archaeology, grammar, vocabulary, syntax, architectural orders.
Miguel Ángel de la Iglesia
Catedrático de la Escuela Superior de arquitectura de Valladolid
Co-director de la investigación de Clunia, Burgos
Address
Camino Real 82, 09454 , Spain