Exhibición de manifestaciones artísticas inmateriales populares: bailes, canciones y trovos.

Centro Federico García Lorca, 18001 , Spain
Show on the map
21 October 2023
Contact
Jornadas Granada
Tel.:
Overview

La actividad propone asistir al espectáculo de las siguientes agrupaciones y que muestran la riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial, el más frágil y necesitado de atención, proponiendo como estrategia su revalorización y difusión. Entre las actuaciones previstas se encuentran: - Asociación de Coros y Danzas de Granada. Mostrarán un repertorio de distintas jotas granadinas. Esta Asociación de Granada ha hecho una labor de recuperación y mantenimiento de los bailes tradicionales. Encontramos jotas, por ejemplo, en Castilléjar, La Puebla de Don Fadrique, Almaciles, Huéscar o Alomartes. El afán de recuperar estas manifestaciones folclóricas también conlleva la recuperación de las indumentarias propias, así como los instrumentos y las partituras. - Exhibición de Poesía Repentista o Trovos a cargo de la agrupación “Las Improvisadoras del Genil”. Las componentes de esta agrupación se iniciaron siendo niñas en el arte de la poesía repentista o trovera, de la mano del gran maestro Don Manuel Gómez, en la extinta Escuela de Trovos de Loja (Granada). Esta manifestación inmaterial está anclada en la Alpujarra y Poniente granadino, extendiéndose hacia la vecina provincia de Málaga. Quedan pocos de los antiguos troveros donde eran famosas sus pullas, generalmente en tabernas y bares. Las mujeres de esta agrupación harán una exhibición del conocimiento de los versos y las rimas necesario para salir al paso de las típicas situaciones creadas entre troveros. - Los Danzantes de San Antón, Orce (Granada). Con motivo de las fiestas en honor al patrón, ocho hombres, aunque en la última década ya se han ido incorporando las mujeres, ataviados con trajes de vivos colores, interpretan una danza rítmica al son de una música con instrumentos de cuerda y percusión (guitarra, bandurria y laúd). Se trata de una de las manifestaciones populares más antiguas de la provincia de Granada. - Grupo Municipal de Bailes Regionales de Granada. A iniciativa del Ayuntamiento de Granada se funda en el año 1980 el Grupo Municipal de Bailes Regionales. En su repertorio destaca la recuperación de los llamados bailes “catetos” o de “interior”, que son los típicos de la zona de la Alpujarra granadina, donde se ha rescatado el llamado traje de labradores y un segundo grupo denominado bailes de “costa”, típicos del litoral granadino. Para esta ocasión nos aportarán las canciones populares presentes en la obra del poeta Federico García Lorca. - Grupo de vecinos de Cuevas de San Marcos (Málaga). El río Genil ha sido a lo largo de la historia un vehículo de transmisión y permeabilidad cultural. Así lo demuestra la pervivencia de bailes cortijeros como el “chacarrá” o las “mudanzas” que se bailaban en la zonas rurales donde confluían las provincias de Granada, Córdoba o Málaga. Cuevas de San Marcos atesora un rico patrimonio inmaterial con villancicos y coplas de corro singulares que están recuperando un grupo de vecinos. Se mostrarán manifestaciones ligadas a momentos de ocio que evidencian de forma jocosa formas de relacionarse, cortejarse e incluso dirimir conflictos. Observaciones: Público general. Entrada libre hasta completar aforo. Información e inscripción: jornadas.difusion.granada@juntadeandalucia.es Colaboran: Asociación de Coros y Danzas de Granada / Grupo Las Improvisadoras del Genil (Loja) / Grupo Municipal de Bailes Regionales de Granada / Grupo vecinal de Cuevas de San Marcos (Málaga).

Address
Centro Federico García Lorca, 18001 , Spain

37.17661205, -3.6008362014351

Enter an address like "Chicago, IL".