JORNADAS DE LA CULTURA DEL ESPARTO
Nuestra tradición e historia como población ligada a la Cultura del Esparto, decididos a proteger y salvaguardar esta parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El 13 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Bellas Artes, incoa expediente de declaración del Esparto como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
Los escritos sobre la localidad de El Romeral a partir del siglo XVI nos presentan un pueblo pobre y bastante escaso de recursos.
El esparto, su industria, fue el soporte económico principal, junto a la agricultura, hasta la mitad del siglo XX. La penetración en el mercado de géneros vulcanizados, gomas y cauchos certificó la muerte de esta actividad.
Para no perder la memoria de lo que supuso esta industria para el pueblo, en julio de 2001 se inauguró el Museo de Esparto aprovechando el terreno de un antiguo silo (vivienda subterránea excavada en la tierra y típica de El Romeral).
En nuestra localidad La escultura a la Mujer Pleitera, obra de bronce, de Luis Martín de Vidales, rinde homenaje al trabajo de la mujer con el esparto.
Actividades "JORNADAS DE LA CULTURA DEL ESPARTO" - EL ROMERAL (TOLEDO); (30 septiembre y 1 octubre):
EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES
Exposición de instrumentos musicales de nuestro Luthier D. Juanjo Llorente en el molino de viento "Gorrinos" de la cestería manchega de El Romeral, Toledo, los días 30 de septiembre y 1 de octubre 2023 El mundo de la música con guitarras eléctricas, amplificadores y mucho más realizadas por el maestro artesano D. Juanjo Llorente
EXPOSICIÓN MAESTRO ESPARTERO
Exposición de nuestro maestro espartero, D. Isidro Viejo en el molino "Crítica" de la cestería manchega de El Romeral, Toledo, los días 30 de septiembre y 1 de octubre 2023 Con piezas creadas en esparto por él mismo y que expuso dentro del molino, piezas de antes, de uso decorativo y útiles para nuestro día a día
CURSO TALLER INICIACIÓN AL ESPARTO
Curso taller de iniciación al esparto desarrollado por D. José Fajardo, donde los alumnos tuvieron un curso práctico donde aprenderían a trabajar este vegetal. Realizando el primer día una escoba por parte del alumnado el primer día y un salvamanteles el segundo día de este taller. Celebrado el día 30 de septiembre y 1 de octubre 2023
PONENCIA CULTURA DEL ESPARTO
Ponencia dirigida por D. José Fajardo, UN RECORRIDO DESDE EL ORIGEN Explicó el origen del vegetal, el esparto, y el recorrido del mismo que ha tenido hasta la actualidad. Celebrado el día 30 de septiembre 2023
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL ESPARTO, SUS TÉCNICAS, SU CULTURA"
Presentación del libro "El esparto, sus técnicas, su cultura" escrito por D. José Alfonso Mansanet. Celebrada el día 30 de septiembre de 2023
CONCIERTO de KARMENTO
Karmen y su banda, castellano manchegos, nos acompañaron con sus seguidillas, cultura musical manchega con un su propio toque moderno para terminar el primer día, 30 de septiembre 2023, de las jornadas de la cultura del esparto Este concierto se celebró en la crestería manchega delante de un molino de viento, molino "Gorrinos"
DEMOSTRACIÓN DE HILADO Y FABRICACIÓN DE ESTROPAJOS
Demostración de hilada y fabricación de estropajos, ubicado en la explanada del molino de viento "Gorrinos", de la mano de los Hiladores de Villarejo de Salvanés. Celebrado el día 1 de octubre de 2023
EXPOSICIONES DE ESPARTO
Exposición de piezas en esparto de mano de los artesanos, ubicada en la esplanada del molino de viento "Crítica", celebrado el día 30 de septiembre de 2023: D. Gregorio Cabra
D. Jesús Ortega
Dª. María Isabel Pérez
PONENCIA FIBRAS VEGETALES
Ponencia celebrada el día 1 de octubre 2023, de la mano de Dª María Herrero Otal Nos adentra en su tesis donde descubre las primeras evidencias directas de cestería entre sociedades de cazadores-recolectores y primeros agricultores del sur de Europa, hace entre 9.500 i 6.200 anys, en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol
PONENCIA MONUMENTOS ESPARTEROS
Ponencia, celebrada el día 1 de octubre 2023, a mano de D.Luis Emilio Moreno donde nos adentra en un viaje por los monumentos esparteros por la España artesana
PELÍCULA "TIERRA DE NUESTRAS MADRES"
Proyección de la película "Tierra de nuestra madres", dirección Dª Liz Lobato, en la explanada del molino "Gorrinos" como cierre de las Jornadas de la Cultura del Esparto en El Romeral (Toledo) Una surrealista comedia sobre nuestras raíces, que da el protagonismo a los habitantes de la "España vaciada" (salvo Saturnino los demás actores no son profesionales) Galardonada con dos premios en la sección Zonazine, del último Festival de Málaga: los de mejor interpretación masculina (para el veterano Saturnino García) y el del público.
Address
CAMINO ALTO DEL PRESADO, 11, 45770, 45770 , Spain