Presentación del libro ‘Por Navarra, caminando tras las huellas de nuestra historia’, de Álvaro Díaz Santesteban

Sala de la Asociación de Vecinos ICARRA, 31493 , Spain
27 September 2025
27 September 2025
Overview

Presentación del libro ‘“’Por Navarra. Caminando tras las huellas de nuestra historia’”’, de Álvaro Díaz Santesteban.

En Navarra existe una paradoja evidente: pese al fuerte sentimiento de identidad que comparten sus gentes, el conocimiento real sobre su pasado y su geografía sigue siendo, en muchos casos, superficial. Resulta habitual sentirse atraído por relatos y leyendas de lugares lejanos, mientras se ignoran episodios y personajes propios que marcaron la historia de esta tierra. Figuras como el Cid Campeador, Isabel la Católica o Juana de Arco son familiares para cualquiera; sin embargo, nombres como Xavier Mina —honrado como héroe en México—, Jaime Vélaz de Medrano, María de Azpilkueta, Onneca o Musa Ibn Musa permanecen en un discreto segundo plano.

La historia suele ser narrada por los vencedores, y aunque Navarra ha cosechado numerosas victorias a lo largo de los siglos, pocas veces ha podido proclamarse vencedora en el gran relato histórico. Este libro parte de la convicción de que es no es posible amar lo que se desconoce, y propone un recorrido por episodios, personajes y paisajes que forman parte de nuestra memoria colectiva.

La obra presenta diez rutas que, además de describir enclaves y caminos, invitan a viajar en el tiempo. Cada capítulo sigue un itinerario concreto que el lector puede realizar personalmente gracias a la inclusión de tracks e indicaciones precisas, así como códigos QR que enlazan con vídeos grabados en lugares emblemáticos. Los recorridos atraviesan valles como los del Arakil y el Aragón, ascienden a cumbres como la de Urkulu, se adentran en la cueva de Arpea, visitan localidades como Hondarribia, Tudela, Azpilkueta o Gallipienzo, y exploran fortalezas como las de Monreal, Aixita, Monjardín y Amaiur. También conducen a espacios enigmáticos, como el templo de Eunate, y a lugares que han sufrido el paso de la historia, como el pueblo arrasado de Rada.

El itinerario abarca desde épocas de dominación vascona, romana y musulmana, hasta los siglos del Reino de Pamplona/Navarra, pasando por las guerras del siglo XIX e incluso por episodios del XX. Se recorren campos, montes y bosques, se cruzan mugas y se alcanza incluso el continente americano para seguir el rastro de navarros que dejaron huella más allá de sus fronteras.

No se trata de un libro de Historia al uso ni de una simple guía de rutas. Puede disfrutarse mediante su lectura, apreciando la riqueza visual de sus fotografías —en su mayoría tomadas por el autor— y su cuidado diseño, o bien completando la experiencia al recorrer los caminos descritos. La propuesta es doble: conocer Navarra a través de sus relatos y redescubrirla caminando por los escenarios donde estos tuvieron lugar.

El texto pone de relieve la interconexión constante entre protagonistas, lugares y momentos históricos, de manera que cada capítulo remite a otros, tejiendo una red de historias entrelazadas. Navarra se presenta como un territorio en el que cada piedra, cada sendero y cada cumbre esconden un relato digno de ser contado.

Un libro que invita a mirar alrededor con curiosidad, a interrogarse sobre el significado de un escudo, el origen de un topónimo o el recuerdo de un personaje. Un viaje físico, histórico y emocional por Navarra y por las huellas que el tiempo ha dejado en ella.

La obra está firmada por Álvaro Díaz Santesteban, natural de Iruña/ Pamplona, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UPNA y creador en 2014 de la plataforma Nafarra, dedicada a difundir la historia y la cultura popular navarra a través de las redes sociales. Su pasión por las raíces y el aire libre confluyen en este trabajo, que aspira a ser el primero de una serie destinada a seguir descubriendo rutas e historias de Navarra.

Sábado 27 de septiembre. 18:00.

Inscripción previa: No

Address
Sala de la Asociación de Vecinos ICARRA, 31493 , Spain