Ruta por la dehesa del Valle de los Pedroches. El santuario de la Virgen de Luna epicentro de la Dehesa (Córdoba)
En la Dehesa de la Jara se mantiene el paisaje logrado a base de la actuación antrópica sobre el estado natural del territorio muy característico de la comarca cordobesa de Los Pedroches. Como testimonios de su proceso histórico, son patentes los restos arqueológicos relacionados con ocupaciones desde la Edad del Cobre megalíticos y aprovechamientos de los recursos minerales. Durante las épocas romana e islámica, este ámbito permanece vinculado a los recursos agrarios y forestales propios, apartado de las principales vías de comunicación y de los principales núcleos de asentamiento que quedarían algo más al Sur y Suroeste. Destaca su papel en el desarrollo económico y administrativo del lugar desde su régimen comunal de la Edad Media que evolucionó hacia un estado de uso privado durante el Antiguo Régimen organizado en extensos latifundios que sería fragmentado tras las desamortizaciones del siglo XIX en lotes adquiridos por familias de la burguesía. El devenir posterior a la desamortización fraguó una concentración de propiedad y una etapa de atraso y reclusión económica. La actividad actual, de mayor vigor económico, hay que verla en el contexto de un mayor dinamismo impuesto por un eficaz sistema cooperativo entre propietarios y el marco de las políticas agrarias de la Unión Europea. Con una ubicación destacada en altura, la ermita de la Virgen de Luna actúa en la actualidad como referente de integración territorial entre varias entidades de población testimonio de los intereses comunales de la “hermandad de defensa” o la comunidad de pastos de la dehesa. En un escaso nivel de integración de elementos arquitectónicos, los construidos mediante técnicas tradicionales y materiales autóctonos conviven en la actualidad con las modernas instalaciones ganaderas de mayor impacto en el paisaje.
Considerando este entorno eminentemente rural, proponemos las siguientes actividades que ilustran de manera destacada la importante ocupación que desde tiempos inmemoriales ha tenido lugar en esta comarca:
- Visita a la ermita de la Virgen de la Luna, centro de devoción y patrona de las localidades cordobesas de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco. El guía explicará la historia del santuario, las tradiciones asociadas a la Virgen de Luna y su relevancia en la vida de los habitantes de la comarca de Los Pedroches.
- Desplazamiento a la localidad de Añora, donde se podrán visitar las ermitas de la Virgen de la Peña, de San Pedro o la iglesia de San Sebastián.
- Fecha, hora y lugar: 05/10/2024. Hora de salida desde Córdoba (Plaza Colón, 1): 8:00h. Hora de llegada a Córdoba (Plaza Colón, 1): 15:00h.
- Observaciones: Público general. Visitas guiadas por especialista. Aforo limitado / 50 plazas. Colabora: Ayuntamiento de Añora.
- Información e inscripción: Información a través del número de teléfono: 687685461. Se requiere reserva previa a través de enlace en la plataforma web: https://acortar.link/1JzgMX
Address
Añora, 14450 , Spain