Sal y fotografía. Patrimonio Vivo
Sal y fotografía, es un veterano taller de fotografía de la Universidad Popular que lleva diez años recorriendo la geografía de nuestra región. Está dirigido a quienes quieren poner en práctica sus conocimientos de en el arte fotográfico y además quieren compartirlos en grupo.
Mirar tú entorno, tú patrimonio a través de tu cámara, como si fuera la primera vez. Así conocerás el lugar de donde vienes y te conocerás a ti. Con la fotografía observamos en mundo para reconocernos y reconocerlo.
Este año 2023-2024 dedicaremos nuestros esfuerzos a explorar nuestro entorno cultural de tradiciones y leyendas. Recorreremos La Rioja en cinco itinerarios que nos permitirán ahondar en Patrimonio vivo de generaciones pasadas y presentes que conviven en equilibrio y en nuestro tiempo, una forma de enriquecimiento, en lo personal y en lo social.
Fechas previstas:
Sábado 7 de octubre. Sesión de mañana. Ollauri. Población riojana en la que se desarrolla la industria vitivinícola.
Domingo 26 de noviembre. Sesión de mañana. Arnedillo. Procesión de Humo. Todos los años, el último domingo de noviembre, los vecinos de Arnedillo preparan desde bien temprano las hogueras junto al recorrido, por donde pasará la comitiva de la Procesión del Humo. Cada hoguera, tiene sus encargados de agitar, con ramas, el humo para crear una densa niebla.
El sábado por la tarde, la Cofradía de San Andrés se encarga de trasladar la imagen desde la Ermita donde pasa el resto del año, hasta la Iglesia.
Durante un rato la imagen del santo va recorriendo las calles y las hogueras junto a los vecinos del pueblo y a los curiosos visitantes que se han acercado hasta Arnedillo.
Sábado 17 de febrero. Sesión de mañana. Carnaval de Enciso:
Renace el Carnaval de Enciso en el año 2.005 gracias a la inquietud de un grupo de vecinos por recuperar una actividad que tuvo una gran impronta en todos los pueblos de La Rioja y del resto de España, rescatar del olvido personajes carnavaleros y hacerlos revivir en una fiesta única y singular en la que conviven lo viejo y lo nuevo, desde los componentes más puramente etnográficos hasta el baile de disfraces más actual.
El CARNAVAL DE ENCISO se atiene a su propio calendario, siempre el fin de semana posterior a la fecha oficial de Carnavales.
Más de setenta personajes carnavalescos oriundos de Enciso, del resto de La Rioja, de otras partes del país e, incluso, de allende los mares pueblan ya nuestras calles en un desfile repleto de plasticidad y belleza.
Sábado 20 de abril. Sesión de mañana. Sin cerrar
Domingo 19 de mayo. Sesión de mañana. La Procesión de las Cien Doncellas de Sorzano se desarrolla todos los años el tercer domingo de mayo. A las 11 h. comienza la procesión en la iglesia de San Martín. En 2024, la Procesión será el 19 de mayo.
Sorzano es una localidad riojana de unos 250 habitantes, situada en la comarca de Logroño, en el valle del río Iregua. Es una zona rica en viñas y cereal.
El sentido de esta celebración se encuentra en un tributo que hubo que pagar hace siglos; es un rito que anuncia un cambio y manifiesta el culto a las imágenes que son llevadas en procesión.
Dar las gracias y bendecir los campos era, en su origen pagano, la motivación principal de esta celebración. Posteriormente, los diferentes pueblos de la zona organizaban una romería hasta la ermita de la Virgen honrada: «La Hermedaña». Una vez allí, se hacía una comida que se repartía también entre los pobres. La celebración común fue perdiendo el sentido; el culto dejó de ser habitual y más tarde la ermita cayó en ruina.
El origen documentado de la Procesión de las Cien Doncellas, se encuentra en el siglo XIX.
Taller impartido por: Teresa Rodríguez Miguel, fotógrafa y profesora de fotografía de la universidad Popular de Logroño desde el años 1997
Address
La rioja, 26001 , Spain