Taller textil. Creación comunitaria de una almazuela.

24 October 2023 - 31 May 2024
Overview

Queremos que la creatividad sea el motor que mueva el mundo y por eso nos decidimos a plantear este taller, sencillos y al alcance de cualquier persona y edad. Según la investigación hecha por Lola Barasoain, las primeras las almazuelas que se conocen están en unas momias egipcias tanto de humanos como de perros y gatos de hace unos 3000 años. A partir de ese punto se ha ido esparciendo por el mundo con diferentes nombres, usos y diseños. Almozala es el nombre, según las investigaciones, es el origen de la palabra almazuela, era un trozo de tela que se usaba para poner en el suelo y rezar. En La Rioja se ha usado como sistema de reciclaje. El concepto de basura antes de este siglo no existía y lo que no servía para un uso se le buscaba otro diferente. Así la ropa muy usada o con rotos se hacía pedazos más pequeños en forma de tiras, triángulos, etc y cuando se tenían suficientes se cosían formando otra pieza que generalmente era un cobertor. El uso era variado y por ejemplo hemos conocido piezas que servían para cubrir animales, masa de pan, para proteger los muelles de las camas. Todas estas piezas se hacían con los tejidos de menor calidad. Si las telas eran “bonitas” y de mayor calidad se usaban para hacer tapices o colchas y entonces eran legadas de generación en generación como un artículo valioso al que se le había conferido cierto cariño. Llegó un momento en el que esas piezas se dejaron de enseñar por vergüenza o por desconocimiento hasta que afortunadamente llegó Lola Barasoain en los años 60/70 y fue sacándolos a la luz. Nuestra proposición para participar en estas Jornadas Europeas de Patrimonio, con el lema de Patrimonio Vivo, es con un taller participativo. La idea que representa la vida de las almazuelas en los últimos siglos pensamos que es la filosofía que representa Patrimonio Vivo y por eso queremos que las nuevas generaciones conozcan este arte textil que nos ofrece una enorme variedad de representación artística. Hemos preparado un sencillo patrón que se adjunta en una imagen, de una medida de 18x18 cm, cuyo centro será un cuadro en color rojo y que desarrolla dos de sus lados con tela color beige y los otros dos lados se harán con una tela que aportará la persona que quiera participar y que tenga en casa para promover el reciclaje de tejidos. Posteriormente se procederá a la composición de todos los bloques de 18x18 en una única pieza, con la participación de todas las costureras y que nos ayudará a desarrollar las habilidades artísticas y de composición. La pieza final se acabará con un sencillo acolchado y se rematará para su posterior exposición. También se contempla un posible sorteo de la almazuela resultante, cediendo el dinero obtenido a los proyectos de desarrollo en los que la UPL participa. Actividad Los participantes de la propuesta deberán aportar una cantidad de tejido mínima que detallamos a continuación. Tela blanca de sábana, un trozo de 20x20 cm Tela de color una tira de 3,5x 110 cm Además de un costurero básico para poder coser todas las tiras como aguja, alfileres, hilo, tijeras, dedal y un marcador textil para dibujar el patrón sobre la tela de sábana. Taller dirigido por Margo, profesora de Almazuelas de la Universidad Popular de Logroño

Agenda

42.467553748962, -2.4478778243065

Enter an address like "Chicago, IL".