Feria Medieval de Canovelles
Feria Medieval de Canovelles.
El mercado medieval, donde habrá artesanos y feriantes, se puede visitar durante toda la jornada. También habrá espacio para la música, la danza, los talleres y el entretenimiento con pasacalles, espectáculos de calle, tiro con arco, cuentos infantiles y pequeñas actuaciones.
En referencia a los pasacalles, se han programado tres: la de las autoridades medievales, a las 12 horas; el acompañamiento de elementos de la vida medieval, a las 17.30 horas; el acompañamiento a los artistas del reino, a las 19:00 horas. El patio de la rectoría acogerá, a las 19 horas, un espectáculo de magia, brujería y misterios. A las 19.15 h, en la Era de Can Castells, habrá danzas medievales y, a continuación, malabares de fuego, diablos y brujas.
Uno de los momentos más esperados tendrá lugar, a las 18 horas en la iglesia de Sant Félix, con la representación de la obra de teatro “Canovelles, del Rey o del señor?”, donde se el momento en que el señor Ingilbert y su esposa Incuncia hizo una permuta de tierras con el abad Ot de Sant Cugat.
La Feria Medieval está organizada por la Asociación Cultural Canovelles Medieval y el Ayuntamiento de Canovelles. Y cuenta con la colaboración de la Parroquia de San Félix.
Visitas guiadas y puertas abiertas en la iglesia de Sant Félix
A las 13 y las 16.30 horas habrá visitas guiadas a la iglesia de Sant Félix. Además, el mismo sábado, de 11 a 13.30 y de 17 a 19 horas, las puertas de la Iglesia estarán abiertas para todo el mundo que la quiera visitar.
La iglesia parroquial de San Félix de Canovelles es uno de los pocos edificios de Cataluña del primer arte románico, construido probablemente en la segunda mitad del siglo XI y construido con una nave de planta prolongada con bandas lombardas alrededor de toda la fachada.
En el interior se conservan cuadros posteriores dedicados a Sant Roc y Sant Andreu de finales del siglo XVI. En la rectoría hay dos maderas que proceden de un retablo donde están representados San Lorenzo y Santa Purísima. La parroquia poseía un notable tesoro de orfebrería que desapareció en 1936 con la Guerra Civil Española. Actualmente se conserva una naveta del siglo XVII y una imagen de la Virgen del Rosario hecha de marfil.