Sijena: arquitectura viva. Visión inicial, transformación y futuro del Real Monasterio
Con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025, dedicadas al patrimonio arquitectónico como ventanas al pasado y puertas al futuro, el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, junto con la Asamblea Española de la Orden de Malta y el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, propone unas jornadas especiales centradas en la evolución constructiva del Real Monasterio de Santa María de Sijena, uno de los enclaves monumentales más emblemáticos de Aragón, cuya historia arquitectónica refleja siglos de transformación religiosa, artística y política, ofreciendo un testimonio de continuidad y rupturas de la vida espiritual de las monjas en particular y de la sociedad aragonesa en general. Además, proponemos poner de manifiesto en vínculo existente entre la arquitectura y el patrimonio sonoro. En concreto, dos actuaciones musicales permitirán conocer los valores acústicos del templo sijenense.
La actividad principal, que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre, consistirá en una mesa redonda con expertos en historia del arte, arquitectura, restauración, reconstrucción y gestión patrimonial, que abordarán la evolución de la fábrica monástica: su concepción románica, las ampliaciones y reformas posteriores, los efectos de la desamortización y la guerra civil, las recientes intervenciones arquitectónicas, así como los retos de conservación y uso futuro. Ocupará un lugar especial la parte dedicada a la reconstrucción de los artesonados mudéjares de la sala capitular sijenense que vinculan la fábrica de Sijena con el arte mudéjar como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, en cuya declaración se destaca su valor universal como testimonio de convivencia cultural. Seguido se ofrecerá una visita guiada al Monasterio, conducida por los ponentes.
El viernes 7 de noviembre en la iglesia monástica se celebrará una misa para conmemorar el aniversario de la muerte de la reina fundadora Sancha de Castilla y Polonia con una oración por todas las personas que a lo largo de la historia del monasterio fueron enterrados en su recinto. La memoria de quienes confiaron sus almas a las religiosas de Sijena constituye un patrimonio espiritual del monasterio. La música litúrgica correrá a cargo del Coro de Sena.
El sábado, después de la visita guiada, el reconocido internacionalmente ensemble “Peregrina” (Suiza) ofrecerá un concierto titulado Rica de Polonia, Sancha de Castilla, Hedvig de Silesia y la música sacra femenina de la Europa medieval en el Real Monasterio de Santa María de Sijena. El programa musical traza un puente entre las tradiciones musicales y espirituales de Aragón y Silesia, dos territorios claves en la historia de Europa y en la biografía de la madre de Sancha, Rica de Polonia, quien probablemente pasó sus últimos días en el cenobio. Además, ambas damas fueron parientes coetáneas de Santa Jadwiga (Hedvig) de Silesia, fundadora del monasterio femenino cisterciense de Trzebnica y patrona de Polonia. Cada una representa un modelo de espiritualidad femenina diferente, pero juntas encarnan el tipo ideal de la reginalidad transnacional. El programa engrana piezas procedentes de Sijena, Las Huelgas y Trzebnica y nos permitirán escuchar las voces de mujeres que construyeron Europa con espiritualidad, cultura y silenciosa diplomacia.
Address
Paseo de la Alameda de Sijena s/n, (calle Afueras s/n), 22231 , Espagne