Fragmentos de vida. Comparte tus recuerdos del mosaico Nolla
Los oficios tradicionales se están perdiendo y con ello el uso de materiales de la construcción sostenibles, duraderos y eficientes. Esto significa pérdida de conocimiento sobre cómo trabajar materiales naturales y locales, cómo repararlos, mantenerlos, adecuarlos a nuevos usos… repercutiendo en la intervención en edificios patrimoniales e históricos. Una de las causas estructurales es la falta de revelo generacional dispuestas a continuar el oficio.
En nuestro caso hablamos de un Bien Inmaterial y por ello, ha sido altamente valorado por el hecho de que la técnica y el oficio del mosaiquero es un oficio a proteger y salvaguardar de su pérdida. Esta es una de las premisas sobre las que trabaja el Centro de Investigación y Difusión de la cerámica Nolla (CIDCeN) y por ello ha organizado, junto con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Meliana un espacio de encuentro para evocar y compartir las vivencias de aquellos tiempos de producción cerámica.
El próximo 17 de octubre, dará lugar, una jornada de participación ciudadana en torno al mosaico Nolla y los testimonios del universo Nolla.
Para ello, grabaremos testimonios de la vida de la exitosa producción Nolla, en la cuna del mismo, en Meliana.
Se trata de una propuesta cofinanciada por el Ministerio de Cultura dentro de su convocatoria de propuestas de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. A dicha convocatoria concurrieron numerosas propuestas de toda España de las cuales únicamente 16 fueron seleccionadas, entre ellas el silbo Gomero (declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, como una forma exclusiva y valiosa de la cultura canaria) o el proyecto presentado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico sobre la vida y pesca en el Guadalquivir. Entre la excelencia seleccionada se encuentra este “El oficio del mosaiquero. Relatos de vida” del que hacemos partícipe a toda la población de Meliana y a todas aquellas personas que tengan algún recuerdo de la época de producción de la fábrica Nolla. Esto llevará a realizar un compendio de los testimonios vivos que quedan de los últimos años de la fábrica que cerró en los años 80 del pasado siglo, y por ello, todavía podemos contar con las últimas generaciones de trabajadores y trabajadoras de la fábrica. Aunque no sólo van a ser protagonistas la última generación trabajadora de la producción Nolla.
“Debemos acudir a las fuentes vivas: a quienes lo experimentaron en primera persona o a quienes heredaron las historias de sus protagonistas” afirma Xavier Laumain, uno de los organizadores de la jornada. Es por ello que también está abierta la convocatoria a familiares, herederos, conocidos o toda persona que posea algún objeto relacionado con dicha producción, relacionado con el oficio de mosaiquero, y tenga una historia que contar. Animamos a la participación de todas las personas de Meliana (y alrededores) que fueron las que formaron parte, crearon e hicieron grande esa fábrica de producción cerámica reconocida por todo el mundo y revalorizada en estos últimos años gracias, entre otros, a las apuestas del CIDCeN (asociación cultural con respaldo técnico y social) y el Ayuntamiento de Meliana.
Address
PLaza Major, 1, Meliana, Valencia, 46133 , Espagne