Planalab_patrimoni. Otras manera de crear identidades en 2025
El proyecto PlanaLab_Patrimonio “Otra manera de crear identidades” de la Universitat Jaume I inicia su tercera edición en Vila-real con la voluntad de continuar acercando el patrimonio local al estudiantado de ESO. Después del éxito de las anteriores ediciones, el programa repite la temática centrada en el patrimonio vivo así cmo los edificos emblemáticos, es decir, en aquellas personas, colectivos y espacios construidos que han sido y son protagonistas de la historia y la identidad del municipio de la Plana Baixa.
En esta nueva edición, contamos con más de una centena de adolescentes procedentes de los centros Fundació Flors, Colegio Consolación, Colegio Bisbe Pony y Colegio Santa María. El proyecto forma parte de las actividades del Servicio de Actividades Socioculturales de la UJI y se integra dentro del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Vila-real y la universidad, a través de la Sede de la Plana del programa Campus Abierto.
La actividad, coordinada por Ángela López Sabater (de ARAE Patrimonio y Restauración) e impartida por Miriam Salvador, de la Universitat Jaume I de Castelló, invita los adolescentes a descubrir la historia de Vila-real a través de esta actividad. Durante los meses de octubre y noviembre, el alumnado desarrollará proyectos de investigación y creación a partir de la trayectoria de personas y colectivos que han dejado huella en ámbitos como la agricultura, la cerámica, la industria citrícola o la cultura popular, así como arquitecturas relevantes que cuentan parte de la historia construida.
A partir de esta investigación, cada grupo elabora su propio “relato impreso de su viaje por el patrimonio” de Vila-real, donde el alumnado dará forma al mosaico de patrimonios que han investigado. A través de este formato, los y las jóvenes se convertirán en narradores de las historias que tejen la identidad de Vila-real, combinando investigación, diseño y expresión artística para compartir con la comunidad su particular mirada sobre el patrimonio. “Este proceso no solo favorece el conocimiento histórico, sino también la reflexión sobre cómo queremos que sea el futuro de nuestro patrimonio vivo”, destaca la coordinadora.
Con esta nueva edición, PlanaLab consolida su apuesta por la implicación de la juventud en la preservación y reinterpretación del patrimonio local, dentro de la filosofía de la UJI de situar “la universidad al servicio del territorio”.
Address
Plaça Major, S/N , 12540 , Espagne